El espesor de la película seca y la cantidad de material requerido para un determinado tiempo de resistencia al fuego (F-30, F.60, F-90, F-120 minutos o más) dependen de varios factores.
En cuanto al acero estructural, los principales son: el nivel de resistencia al fuego requerida (R 30, 60, 90 o 120 minutos), el tipo de perfil (su factor de forma o masividad), la orientación, la temperatura crítica de la estructura de acero, el método de aplicación, la forma, entre otros. Debe obtenerse un cálculo del espesor de película húmeda y seca requerida antes de la aplicación.
El espesor de la película seca de los recubrimientos intumescentes es determinado por:
- Factor de forma: (llamado también masividad, factor de masa o factor de sección, HP/A o A/V). La masividad corresponde a la relación entre el área del acero expuesto al fuego y el volumen de la sección de acero. Cuanto mayor es el factor de forma, más rápido se calienta la sección de acero y, por lo tanto, se requiere un mayor espesor del material de protección contra incendios.
- Exposición: es el número de caras expuestas al fuego, de una columna, viga, elementos compuestos, sección hueca, etc.
- Temperatura crítica: límite de la temperatura en función al grado de utilización. Cuanto menor sea la temperatura crítica, más rápido llegará a ésta la sección de acero y, por lo tanto, se requerirá un mayor espesor del material de protección contra incendios.
- Duración o clasificación del fuego: el nivel de protección contra incendios requerido (F-60, F-120, etc.).
Estándares de ensayo y aprobaciones: diferentes estándares o metodologías del proceso establecido para la ejecución de un ensayo de fuego y las evaluaciones pueden arrojar diferentes espesores para la misma protección.